XV Encuentro Internacional de Aproximación en Matemáticas en Jaén


El XV Encuentro Internacional de Aproximación en Matemáticas se celebrará en Úbeda (Jaén), del 22 al 27 de junio, y contará con la presencia de investigadores de todo el mundo que participarán en este proyecto internacional.

Así, la Universidad de Jaén y la Diputación Provincial de Jaén firmaron ayer el convenio que contenía la celebración de dicho encuentro, con la asistencia de la Vicerrectora de Investigación, Desarrollo Tecnológico e innovación de la UJA, Mª Ángeles Peinado, la diputada provincial de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, y el director del encuentro y profesor de Matemática de la UJA Francisco Javier Muñoz.

Con este acuerdo se regula la colaboración entre ambas instituciones de cara al Encuentro que se celebrará el próximo mes de junio de 2014 en Jaén. Además, la Diputación Provincial de Jaén apoyará financieramente el encuentro, aportando en concepto de subvención 15.000 euros.

“Esta subvención forma parte del proyecto ‘Jaén paraíso de encuentros’ que trata de rentabilizar el esfuerzo que habían hecho muchas de nuestras ciudades en tener unas infraestructuras de primer nivel, para acoger reuniones, incentivos y congresos. Para darle un impulso a dicho proyecto, la Diputación Provincial de Jaén concede subvenciones como la firmada hoy”, señaló la diputada Ángeles Férriz.

Asimismo, Peinado destacó los “fines paralelos” de la Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén, “en promover el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén”. Así, resaltó la proyección internacional de esta actividad, “que es muy importante para la Ciencia y para el desarrollo de la provincia”.

Por su parte, Francisco Javier Muñoz explicó que a lo largo de 15 años, investigadores de 40 países de todos los continentes han pasado por este encuentro, “y es la élite en este campo científico”. Asimismo, destacó la edición de la revista “Journal on approximation”, donde investigadores de 26 países ya han publicado. “Es la única revista europea específica de este campo. Enviamos la revista a 85 países”, dijo de esta publicación editada por la UJA y elaborada íntegramente en inglés.

 

 


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *