En 2012 nacía desde la Universidad de Málaga un proyecto que, a día de hoy, se ha expandido por todas las fronteras que transcurren a orillas del Atlántico. Siguiendo la estela de la pensadora malagueña María Zambrano, zarpaba desde Málaga a la Universidad del Sur de la Florida la primera Aula María Zambrano de Estudios Trasantlánticos (AMZET), un punto de encuentro para el debate y la investigación entorno a los cruces de caminos y los vínculos entre pueblos que establece el exilio y los procesos migratorios.
Tal y como señala el director del Aula María Zambrano de Estudios Trasantlánticos, desde Málaga, Juan Antonio García Galindo “María Zambrano representa para nosotros el exilio, el contacto entre pueblos y comunidades, los valores de la ética y de la democracia, lo que lleva a que el AMZET va mucho más allá de la obra filosófica y literaria de la autora” pasando a convertirse en una corriente de pensamiento interdisciplinar que crea puentes entre las instituciones bañadas por el Atlántico.
El proyecto inicial se ha expandido en la actualidad para continuar con la creación de nuevas “aulas”, siendo las últimas en formar parte de la red María Zambrano de Estudios Transatlánticos la Universidad Metropolitana de Puerto Rico ; la Universidad de Misiones en Argentina y la Universidad Nacional de Itapua en Paraguay. Se suman además los proyectos en Europa, donde tanto Portugal como Irlanda forman parte del Aula gracias a los vínculos establecidos por los investigadores, quienes trabajan entorno a la importancia del exilio y el contacto entre pueblos como formas de generación de nuevos conocimientos. En esta línea García Galindo subraya como “las aulas son una plataforma para un proyecto compartido, que lidera la UMA pero es un proyecto conjunto para el debate, el estudio y la investigación en el ámbito de las relaciones recíprocas entre Europa y América”
Una revista para difundir el conocimiento
Entre las actividades más destacadas que se llevan a cabo desde el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos está la edición de una revista semestral que cubre desde diferentes secciones los estudios sobre los nexos de unión entre Europa y América.
En cada edición, además de incluir monográficos sobre un área de investigación, se añade la descripción y biografía de un autor o autora que sirva de referencia como constructor de “puentes” en el conocimiento transatlántico. Así, tal y como señala García Galindo “buscamos recuperar la obra de personajes desconocidos en un principio pero que por su exilio se han convertido en personalidades de referencia en América”. Para llegar a estos personajes el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos cuenta con la labor de una importante red de colaboradores, quien presentan sus estudios y conocimientos al servicio de la ampliación de los estudios transatlánticos.
La red de colaboradores con la que cuenta Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos no solo contribuyen a la creación de los contenidos de la revista, sino que además se presentan como difusores, promocionando tanto la edición como la propia Aula en sus instituciones con vistas a ampliar los nexos. En este sentido, la red de corresponsales también permite que al revista sea conocida en muchos más sitios, y en palabras del propio García Galindo “Se puede criticar que nuestro trabajo es muy amplio, pues tratamos muchos temas en un espacio muy amplio, pero es que lo que nos caracteriza es justamente que no somos ni americanistas ni europeístas que lo que nos interesa son los espacios de interconexión”, siendo el propósito de AMZET no presentar estudios sobre toda Europa o América, sino “lo que se cruza”, que comparten todos los territorios.