18.1 C
Málaga
24 marzo, 2025
Nacional

¿El calor te pone de mal humor? Es posible que seas meteorosensible

meteorosensible

Durante los meses de verano, las olas de calor pueden llegar a influir notablemente en nuestra conducta. El profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo Fernando Miralles explica que cuando el calor es excesivo “las personas meteorosensibles se vuelven más apáticas y se sienten cansadas”.

Miralles apunta que estos síntomas negativos se ven agravados cuando además del excesivo calor, existe humedad y viento caliente. Tal y como subraya el profesor:

“Las condiciones climatológicas pueden aumentar los efectos negativos en la conducta de las personas. Esto se ve reflejado en una mayor falta de atención y un carácter más impulsivo, impaciente y con mal humor”

Las olas de calor, provocan que las personas sufran vasodilatación, sudoración excesiva y pérdida de líquidos y electrolitos a través de la piel. Para combatir estos problemas, el profesor de Psicología aconseja comer alimentos con pocas calorías, no ingerir alcohol, descansar más horas de las normales (siesta), reducir drásticamente la actividad física, usar ropas ligeras y, sobre todo, no exponerse directamente al sol y beber muchos líquidos.

Sin embargo, al haber más horas de luz y cuando el calor es limitado, el verano es la época del año en la que nuestro estado de ánimo aumenta y nos volvemos más simpáticos y tolerantes. Esto se debe, entre otras variables, a la incidencia del mayor número de horas de luz en los ciclos circadianos; estos regulan los ritmos de actividad/inactividad de las personas en base a la luz que reciben.

Según explica Miralles, “las personas meteorosensibles pueden sentirse en otoño e invierno deprimidos por la falta de luz, mientras que en primavera y verano se encuentran más activas y alegres”.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad CEU San Pablo 

Otras noticias de interés

En las vísperas de la Nochebuena, un decálogo para luchar contra los menús hipercalóricos

Aula Magna

La UCM, cuarto centro investigador de España según FECYT 2016

Aula Magna

6.000 euros de ayuda para estancias de investigación en el Reina Sofía

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies