11 C
Málaga
21 enero, 2025
AndalucíaGranada

La Universidad de Granada vota la reelección de Aranda

La Universidad de Granada celebra hoy, miércoles 8, las elecciones al Rectorado.

La Universidad de Granada celebra hoy, miércoles 8, las elecciones al Rectorado. La única candidata, que se presenta a la reelección, es Pilar Aranda quien deberá contar con el apoyo de su comunidad para validar los próximos cuatro años al frente de la institución.

Con un amplio programa electoral, Aranda ha acudido a todos los centros que componen la UGR para atender a los diferentes colectivos y hacer llegar sus propuestas. Tras una intensa campaña, las 57 mesas electorales estarán abiertas desde las 10:00 de la mañana hasta las 19:00 de la tarde, pudiendo votar un total de 56176 electores, entre estudiantes, personal de Administración y Servicios (PAS) y profesores e investigadores. Para ejercer el derecho al voto, los miembros de la comunidad universitaria deberán aportar un documento acreditativo.

Esta campaña de elecciones ha sido la primera en la que se ha podido realizar el voto electrónico. Dentro del periodo de voto anticipado, un total de 2.194 votantes (3,84% del censo) han votado de forma telemática, siendo el primer contacto con la viabilidad de este formato de voto. Este derecho se ha podido ejercer desde la plataforma de voto a través de un banner en la página web principal de la Universidad “Voto anticipado”.

Voto ponderado

La elección al rector o rectora de la UGR se realiza a través de sufragio universal ponderado. De esta forma están llamados a votar todos los miembros de la comunidad universitaria granadina, quedando repartido el voto según el sector al que pertenecen:

  • Funcionarios doctores de los cuerpos docentes universitarios: cincuenta y uno por ciento.
  • Funcionarios no doctores de los cuerpos docentes universitarios: cuatro por ciento.
  • Profesores eméritos: cero con treinta y tres por ciento.
  • Resto de personal docente e investigador contratado: siete por ciento. De ese porcentaje se asignará un cupo proporcional a la parte que corresponda a los profesores asociados de ciencias de la salud.
  • Personal investigador en formación o perfeccionamiento: cero con sesenta y siete por ciento.
  • Estudiantes: veinticinco por ciento.
  • Personal de administración y servicios: doce por ciento.

Los resultados del escrutinio se podrán seguir en la página web de la Universidad después del cierre de las mesas electorales

Otras noticias de interés

La UAL participa en una reunión clave para el futuro de las Universidades Europeas

Gonzalo Gálvez

La UCO desarrolla una metodología para «cazar» a los lípidos

Aula Magna

Nuevo Curso Especialista en Innovación y Nuevas Tecnologías aplicadas al Turismo

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies