Cerca de cuatrocientos estudiantes internacionales han sido recibidos oficialmente esta semana en la Universidad de Córdoba mediante un acto cultural que ha tenido lugar en el Campus de Rabanales. En concreto, han participado 350 estudiantes internacionales de programas Erasmus, PRESHCO y procedentes de otros convenios bilaterales, así como quince del programa SICUE. El objetivo del acto ha sido crear un marco para estrechar lazos de convivencia entre los estudiantes procedentes de más de treinta y cinco países.
El rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, les ha dado la bienvenida institucional señalando que “en un mundo en el que la movilidad internacional no deja de crecer, que cada año sean más estudiantes los que elijan la Universidad de Córdoba como destino nos alienta a seguir trabajando en nuestro proceso de internacionalización”.
Palabras con las que, a su vez, el rector los ha animado a aprovechar cada oportunidad que la institución cordobesa les brinde, a utilizar sus recursos universitarios y a participar en cada actividad cultural, deportiva o académica que organice. “Disfrutad y comprometeos con las clases, aprended de todo el profesorado, haced de la experiencia UCO un regalo y ayudadnos a la evolución y mejora de nuestra Universidad”, ha concluido.
Recepción de los Estudiantes internacionales de la UCO
Por países, Italia sigue siendo el país que más estudiantes internacionales envía, con un total de 186; seguido por Francia, con 74; Alemania, 62; y Polonia, 48. Fuera de la Unión Europea, la UCO recibe estudiantes de países como Níger, Azerbaiyán, Angola, Chile, Colombia o Corea, entre otros. Por centros, la Facultad de Filosofía y Letras y la de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales son las que más estudiantes internacionales acogen.
La vicerrectora de Internacionalización, Luna Santos Roldán, ha explicado durante esta jornada de bienvenida la estructura organizativa de la UCO y ha invitado a los estudiantes internacionales no solo a aprovechar la experiencia académica, sino también a sumergirse en la cultura local y vivir una experiencia única fruto de su compromiso con la educación global. Asimismo, la vicepresidenta del Consejo de Estudiantes de la UCO, Alejandra Gordón, les ha deseado una feliz estancia, encomiándoles a vivir la ciudad y las oportunidades culturales que les ofrece.
Posteriormente, los estudiantes han podido disfrutar de una actuación flamenca organizada por la Cátedra de Flamencología con la participación de José Tomás Jiménez, guitarra; Miguel del Pino, cantaor; y Rafael del Pino, Keko, al baile. Encuentro que ha finalizado con un cóctel de fraternización.