16.6 C
Málaga
1 mayo, 2025
AndalucíaNacional

Méndez de Vigo apuesta por un Pacto de Educación consensuado y estable

El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha subrayado durante la XXX Semana de la Educación, organizada por la Fundación Santillana, la necesidad de configurar un Pacto de Estado en torno a la Educación Española. Bajo el título Nuevos retos, pactos e iniciativas para mejorar la educación la Fundación reunió a expertos de la educación para debatir sobre la mejora de la misma, con un enfoque destinado principalmente a la necesidad de un Pacto de Estado.

En palabras del ministro :

“el Pacto Nacional por la Educación es necesario y conveniente  para  consolidar  una España  de  oportunidades  que  ofrezca  a  todos  los  jóvenes  la posibilidad de formarse adecuadamente. Es una ambición que merece la pena.”

En  esta línea, Íñigo Méndez de Vigo recalcó la necesidad de llegar a un acuerdo «a semejanza de la Constitución de 1978», basado en el consenso y la perdurabilidad. Méndez de Vigo expuso ante los medios como «una de mis tareas fundamentales como ministro ha sido y es aprender de esas diferencias, procurar interpretarlas e incorporarlas, en la medida de lo posible, a una visión más amplia en la que primen, por encima de todo, los intereses generales«. En la defensa del consenso, el ministro recordó como nada más llegar a la cartera de Educación convocó a las Comunidades Autónomas y a los sindicatos «para presentarles una serie de propuestas concretas» en busca del ansiado pacto. Todo ello encaminado a configurar una ley educativa a largo plazo, alejando la materia de los «debates y polémicas de corto alcance» y con un carácter global.

Las propuestas del futuro Pacto se dirimen en la necesidad de una educación de calidad que asegure una enseñanza inclusiva. Para ello, desde el Ministerio, se viene trabajando desde hace meses en un Plan Nacional de Convivencia, siendo esta el elemento fundamental que rija la formación de los estudiantes, así como la capacitación del profesorado y el día a día de los centros.

Méndez de Vigo también recalcó como uno de los pilares básicos de la Educación Española, el derecho a la libre elección de los centros y modelos educativos, defendiendo así el sistema de enseñanza concertado a través de una apuesta por la «transparencia y la rendición de cuentas».

El acceso a una formación de calidad, ya sea en la formación obligatoria como postobligatoria sirvió de base para recordar como «en los momentos más duros de la crisis el Gobierno ha mantenido las becas como un derecho y ha incrementado al máximo histórico las partidas presupuestarias a 1.416,5 millones de euros». De esta manera, el ministro de Educación expuso como «los estudiantes españoles tienen el derecho a formarse en una universidad de calidad que les permita acceder a un entorno cada vez más competitivo».

 

Otras noticias de interés

Once estudiantes de la UJA se benefician este año del Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Nivel

Guillermo Pedrosa

Presentado el I Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la UAL

Gonzalo Gálvez

De alumna a profesora con ESESA IMF

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies