Los astrofísicos miden la expansión del Universo a lo largo de 11.000 millones de años
El Sloan Digital Sky Survey (SDSS) publica hoy un análisis exhaustivo del mayor mapa tridimensional del Universo jamás creado, que llena los vacíos más significativos en nuestra exploración de la historia del cosmos. Nuestro conocimiento sobre el Universo incluye tanto su historia antigua como la historia reciente de su expansión,...
Logran confinar los átomos ultrarrápidos del grafeno
Las partículas cuánticas ultrarrelativistas del grafeno se mueven a velocidades cercanas a las de la luz. Un equipo internacional liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha logrado por primera vez detener su movimiento con un ‘muro’ impenetrable de ‘ladrillos’ atómicos. Además de profundizar en el entendimiento de la...
Un fármaco frena el crecimiento de los tumores de mama y colon
Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que un fármaco anti-hipertensivo actualmente en circulación evita el crecimiento y la angiogénesis de los tumores de mama y colon. El trabajo, publicado en Nature Communications, abre las puertas a una nueva terapia contra el cáncer. El reposicionamiento de fármacos...
Nanopartículas de galio para la detección de enfermedades
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un biosensor basado en nanopartículas de galio capaz de medir niveles anormales de fibrinógeno, una proteína presente en el plasma sanguíneo cuya concentración puede informar sobre alteraciones en nuestro estado de salud. El desarrollo de la medicina personalizada requiere la...
Nuevas sondas para Microscopía de Fuerzas Magnéticas compatibles con biomateriales
Un trabajo internacional liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en colaboración con el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) – Universidad de Zaragoza ha desarrollado sondas especiales que permitirán la realización de Microscopía de Fuerzas Magnéticas...
Las biocostras, clave para mitigar los efectos del cambio climático en los suelos
Las biocostras, consistentes en comunidades de organismos que viven en la superficie del suelo, pueden mitigar los efectos inducidos por el aumento de temperatura y la disminución de lluvia sobre la disponibilidad de metales en el suelo. Así lo demuestra un experimento de campo de siete años de duración en...
Expertos de la UAM investigan un posible tratamiento para un defecto congénito sin cura
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid desarrollan una estrategia terapéutica para tratar el PMM2-CDG, un defecto congénito para el que aún no existe cura. Dicha terapia se centra en actuar en las bases moleculares de la patología para solventar la deficiencia de la enzima fosfomanomutasa 2 (PMM2) que es...
El ejercicio aeróbico ayuda a los pacientes con migraña
Un exhaustivo trabajo de revisión realizado en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha determinado que el ejercicio aeróbico puede disminuir la intensidad del dolor, la frecuencia y la duración de la migraña, además de aumentar la calidad de vida en...
Un informe destaca la calidad de la investigación de la Alianza 4 Universidades (A4U)
La competitividad, el impacto y la producción científica son tres de los puntos fuertes de la investigación de la Alianza 4 Universidades (A4U), integrada por las Universidades Autónoma de Barcelona (UAB), Autónoma de Madrid (UAM), Carlos III de Madrid (UC3M) y Pompeu Fabra (UPF), según el Informe 2020 de la...
Un vídeo sobre los signos del autismo para favorecer su comprensión profesional
Cinco universidades europeas se han propuesto evaluar la capacidad formativa de un vídeo para mejorar la comprensión de los signos del autismo y para reducir el estigma social en España, Reino Unido, Italia, Letonia y Lituania. Se trata de ‘La Fiesta de Cumpleaños’, un vídeo financiado por el Consejo de...