La reciente inauguración del Pabellón de Historia Natural de la Universidad de Almería ha despertado un enorme deseo entre los almerienses por visitar su interior y descubrir qué exposiciones ocupan a día de hoy este espacio. Por este motivo, desde la institución almeriense han anunciado que durante el mes de julio el horario de apertura será de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas, con entrada gratuita para todos los públicos.
Por otro lado, dado el cese de actividad académica en el campus pasado julio, también han anunciado que este espacio museístico permanecerá cerrado durante el mes de agosto y del 1 al 10 de septiembre. Así pues, el Pabellón de Historia Natural de la UAL abrirá nuevamente sus puertas el 11 de septiembre, con horario de 10.00 a 14.00, de lunes a viernes. A partir de esta fecha, el coste de la entrada será de 3 euros, y gratis para niños hasta 12 años. Igualmente, las visitas guiadas y para grupos se han de realizar previa reserva a través del correo cecoual@ual.es, según han indicado.
Un mundo por descubrir en el Pabellón de Historia Natural
A día de hoy, en el Pabellón de Historia Natural se pueden encontrar unos 1.500 ejemplares expuestos de fauna, plantas y minerales. Sólo una muestra (bastante pequeña) de todo lo que atesora el Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL) que seguirá dotándolo de contenido con exposiciones fijas e itinerantes. Y es que, cabe recordar, durante su inauguración Esther Giménez, directora del citado Centro, señaló que sólo en muestras botánicas cuentan con más de 40.000 ejemplares.
En cuanto a las exposiciones que se muestran en el Pabellón de Historia Natural de la UAL, en muchos casos son el resultado de investigaciones, del material que se usa para investigar y que se ha de conservar para que cualquier investigador en el futuro pueda volver a hacer uso de ello. Además, tal y como se ideó desde un principio, se trata de un espacio para la divulgación y la transferencia del conocimiento de todos esos proyectos de investigación, “algo en lo que la UAL lleva años trabajando con la visita de los centros educativos como de toda la sociedad a través de talleres y charlas, por lo que este ‘museo’ va a gustar especialmente a los jóvenes”, asegura el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez.
Así pues, este nuevo edificio situado frente al Edificio Científico Técnico V dispone de una superficie de 868 metros cuadrados con planta baja y primera planta. Su exterior está formado por una estructura de pórticos, que permitirán el crecimiento de distintas especies vegetales en altura y trepadoras, favoreciendo también la anidación de aves y la biodiversidad de la zona.