La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Adelaida de la Calle, considera el reparto de 100 millones de euros extraordinarios de la deuda que la Junta de Andalucía mantiene con las universidades andaluzas como un «esfuerzo que hace de nuevo el Gobierno andaluz». «Imagino que han buscado cuáles son los criterios y las características para hacer los repartos de las formas que se han establecido», ha dicho la consejera.
La antigua rectora de la Universidad de Málaga ha comparecido ante los medios en los minutos previos a la reunión del Consejo Rector del Parque de las Ciencias de Granada. Tras hacer balance sobre las cifras de visitantes del museo en el año 2015 y los proyectos previstos para 2016, Adelaida de la Calle ha valorado la reducción de la deuda, de la que la Universidad de Granada, con 38 millones, ha sido la entidad más beneficiada.
«Evidentemente ha habido universidades que por la situación económica en la que se encuentran en el momento actual han recibido una inyección más fuerte, y en otras que han cumplido con sus deberes de otra manera y están las cuentas ajustadas no ha tenido que ser tan necesario el esfuerzo», ha afirmado la consejera. En cualquier caso, en respuesta a Aula Magna, ha matizado que el reparto no depende de ella «directamente». «Indirectamente cómo no», ha expresado la presidenta del Consejo Rector del Parque de las Ciencias, «siempre va a estar dentro de lo que el Gobierno Andaluz quiera hacer de propuestas y pida mi opinión».
Tras intervenir ante los medios, Adelaida de la Calle ha presidido la reunión del Consejo Rector del museo, un encuentro en el que los miembros de la mesa han tratado el plan de actuaciones para 2016. «Las agendas a final de año están tan llenas de cosas que no nos dio tiempo en su momento», ha explicado la consejera, quien ha calificado de «espectacular» el ejercicio 2015. «No se había superado nunca el número de visitas que hemos tenido», 657.000, según las cifras que ha aportado. Esto supone un crecimiento del 11% con respecto al número de visitas del año anterior, «algo que ni siquiera en turismo se ha dado».
La consejera de Educación ha puesto el foco de atención en los centros de enseñanza, por la «labor educacional» del Parque de las Ciencias. Las excursiones al museo por parte de los centros escolares han supuesto 150.000 visitas en 2015. En cuanto al número de visitantes llegados de toda España y el extranjero, es superior a los 127.000, lo cual refleja la «capacidad de influir no solo en los entornos más próximos, sino en los más alejados». Esto permite a los turistas no solo conocer el entorno del parque: «Conocen Granada, Andalucía y nos conocen a todos».
Las previsiones para este año pueden superarse, según ha explicado Adelaida de la Calle, que ha fijado para el mes de junio la «posibilidad de inaugurar el Biodomo», un nuevo pabellón del Parque de las Ciencias que será «el colmo de los colmos en cuanto al compromiso con la diversidad que tenemos en nuestro planeta». Investigación y educación se darán cita en este espacio, que contará con especies vivas de distintos ecosistemas. «Eso hace que el próximo año sea un año importante junto con otra serie de exposiciones que también se van a llevar a cabo», ha anticipado la consejera de Educación. Como ejemplo, ha citado Frato, una muestra que se centrará en las tecnologías y su relación con la enseñanza, para que los niños y niñas desarrollen un talento «que hace falta cultivar».