El Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada informa a su alumnado que cursa estancias el extranjero sobre cómo actuar ante la actual situación. A través de un comunicado ha destacado la importancia de que el alumnado se mantenga en contacto constante tanto con su universidad de origen como con su universidad de destino, y que avise de forma inmediata en caso de necesitar ayuda o de cualquier cambio de su situación.
Igualmente el equipo de internacionalización de la UGR ha pedido a su alumnado internacional saliente que siga las indicaciones y medidas de seguridad de sus universidades de destino para saber cómo actuar, con las que también ha intensificado su contacto. De cara a los estudiantes que desean viajar de regreso a España, recomienda informarse sobre el cierre de fronteras en numerosos países y las crecientes dificultades para viajar. Y, en los casos en que hay dificultades para organizar el viaje, contactar las Embajadas y Consulados españoles en el exterior. Accede aquí a listado de contactos. En este punto, el vicerrectorado recuerda que es fundamental inscribirse en el Registro de Viajeros para que el consulado correspondiente tenga constancia de la presencia del estudiante en el respectivo país en el que se encuentra.
Pautas a seguir para los estudiantes que regresan a España:
- Informar sobre su situación en todo momento. No habrá penalización de ningún tipo por la reducción, interrupción o renuncia a la movilidad, al tener la consideración de fuerza mayor.
- No es imprescindible conseguir un certificado de fin de estancia ni realizar ningún trámite administrativo
antes de volver a España. Desde la ORI central se irán dando indicaciones sobre los trámites administrativos
y económicos que se deben realizar a medida que se vayan recibiendo instrucciones de las entidades
competentes (Comisión Europea a través de SEPIE, Junta de Andalucía). - Ponerse en contacto con el tutor/docente/vicedecano para resolver las dudas que puedan surgir sobre el
reconocimiento académico. - Si la universidad de destino lo permite, continuar con la docencia no presencial para terminar
el curso y obtener el reconocimiento correspondiente. - En caso de que la universidad de destino no oferte esta posibilidad, el estudiante podrá seguir la docencia no presencial que está habilitada en la UGR, para poder obtener los créditos que estaban inicialmente incluidos en su acuerdo de estudios, siempre conforme a lo que se acuerde con los responsables académicos de cada centro,
a los que se les ha pedido flexibilidad para responder a esta situación excepcional.