Dispositivos móviles y aprendizaje, un tándem beneficioso para el estudiante

Dispositivos móviles y aprendizaje, un tándem beneficioso para el estudiante


El uso de dispositivos móviles y el aprendizaje suponen un tándem beneficioso para los estudiantes. Esa es la conclusión a la que han llegado un grupo de investigadores de varias universidades andaluzas integrado por Antonio Luque, de la Universidad de Almería; Inmaculada García, de la Universidad de Jaén; José María Fernández, de la Universidad de Sevilla; y David Cobos, de la Pablo Olavide. Expertos que han realizado un estudio sobre el uso de estos dispositivos para mejorar los resultados del aprendizaje y la profesionalización de los docentes.

Así pues, tras analizar la relación entre dispositivos móviles y aprendizaje, los resultados ofrecidos por los investigadores de estas instituciones apuntan a una mejora en el aprendizaje de los estudiantes a través de ‘Mlearning’ (aprendizaje móvil), y los factores positivos que fomentan su uso por el alumnado.

Dispositivos móviles en las aulas

Los investigadores, a raíz de este estudio, han identificado el uso que se viene realizando de dispositivos móviles en las universidades y las aplicaciones móviles efectivas que se llevan a cabo; habiéndose detectado mejoras sensibles en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, la inclusión de esta metodología requiere un nuevo rol para los docentes, cuya caracterización también se especifica y que demanda una revolución en los procesos formativos del profesorado universitario.

Por su parte, señalar que este estudio nace ante los cambios que la enseñanza en la Educación Superior está experimentando debido a la influencia de las tecnologías. Y es que cada vez más herramientas tecnológicas están reemplazando los viejos métodos y estrategias de enseñanza. En este contexto, los dispositivos móviles están siendo posicionados como una herramienta clave para nuevas formas de entender las prácticas educativas.

De este modo, este trabajo realizado conjuntamente por cuatro universidades andaluzas responde a una revisión sistemática sobre los beneficios que estos dispositivos tiene para los estudiantes universitarios y la promoción de su aprendizaje. Así, utilizando criterios de inclusión y exclusión en las bases de datos de Web of Sciencie y Scopus, se analizaron 16 artículos que fueron seleccionados para argumentar por qué el aprendizaje móvil se ha convertido en un enfoque moderno e innovador.


Compartir