Una de las razones de ser de la Universidad de Almería es crecer, en todos sus ámbitos y de forma constante, para adaptarse a las necesidades de la sociedad y de su entorno. Por este motivo, la institución almeriense continúa expandiendo sus áreas de conocimiento, docencia e investigación gracias a la nueva Cátedra CardioRenal puesta en marcha con la farmacéutica AstraZeneca. Un convenio de colaboración que permitirá ahondar de múltiples formas en el ámbito de la salud abarcando diversas patologías y especialidades; enmarcadas en concreto en la prevención del riesgo cardiovascular, renal y metabólico en la población adulta. Crecimiento que en esta ocasión no se limita solo al ámbito académico e investigador en sí, pues también se ha materializado con la inauguración del nuevo Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales. Dos temas, en materia de conocimiento y de infraestructuras, que protagonizan la portada del décimo tercer número de Aula Magna Almería. Ejemplar en el que también pueden leerse otras noticias de gran interés relativas a la actualidad universitaria almeriense (formación, deporte, empleabilidad, emprendimiento, transferencia de conocimiento, etc.) que han tenido lugar durante el mes de marzo en la UAL.
De este modo, desde Aula Magna, el periódico universitario plasmamos en este nuevo número de AM Almería las noticias con mayor relevancia para la comunidad universitaria de Almería. Ejemplar del mes de marzo, incluido ya en nuestra biblioteca de Ediciones Digitales, donde el 15º aniversario del Consejo de Estudiantes de la UAL (CEUAL), la Feria de Empleo o la III Feria Aula, la Divulgación Científica o el lanzamiento oficial de UNIgreen en Módena son algunas de las noticias más destacadas. Por tanto, un mes más, ofrecemos un nuevo número de Aula Magna Almería donde tratamos estos y otros temas de gran relevancia.