Las bonificación de las matrículas universitarias, medida que desde el curso 2017/2018 se aplica a todos los jóvenes andaluces que cumplan los requisitos académicos, continuará el próximo curso con la previsión de beneficiar a más de 13.000 universitarios de la provincia de Málaga. Así lo ha adelantado el secretario general del PSOE de Málaga y delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, en un acto de presentación ante los medios.
Acompañado por la secretaria general de Juventudes Socialistas de Málaga, Ana Villarejo, y a la secretaria de Organización de Juventudes Socialistas de Andalucía, Azahara Cabrera, se ha presentado la campaña de información sobre la bonificación de las matrículas universitarias en Andalucía. Espejo ha señalado que este sería el segundo curso donde se llevará a cabo la bonificación, recalcando el compromiso del Gobierno andaluz en que esta sea una medida estructural y a largo plazo. De esta manera, el delegado de la Junta de Andalucía en Málaga subrayado que
«cuando una matrícula cuesta de media en España 1.500 euros, en Andalucía y en Málaga los jóvenes bonificados pueden estudiar en una universidad con un coste medio de siete euros«
Es así como los jóvenes andaluces han podido beneficiarse de una medida que sufraga el coste de hasta 99% de sus matrículas universitarios, siguiendo el criterio de los créditos aprobados en la universidad en primera matrícula. Se trata de una medida que ya se lleva a cabo en otros países, tal y como ha recalcado Espejo, con matrículas prácticamente gratuitas, siendo este el objetivo de la Junta de Andalucía. Así, Espejo ha expuesto que «el PSOE sigue trabajando para que los y las jóvenes puedan seguir avanzando en sus estudios únicamente preocupados por su esfuerzo, sin tener en cuenta la capacidad económica de la familia, en nuestra clara apuesta por la educación y la formación, por políticas sociales de una izquierda social y transformadora».
Bonificación de las matrículas también en la UNED
Entre los últimos anuncios dados por la Junta de Andalucía destaca la inclusión de la bonificación de las matrículas de los andaluces en la Universidad Nacional a Distancia (UNED), así como de los centros adscritos a las universidades de Andalucía, a la que se añaden otras ayudas como el fraccionamiento de las matrículas en hasta ocho plazos, la gratuidad o bonificación de la matrícula para los casos de violencia de género, de discapacidad o a los participantes de olimpiadas científicas.
Todas estas medidas están encaminadas a fomentar que «los jóvenes andaluces puedan estudiar en su tierra», así como la defensa de la educación pública, algo que tal y como ha señalado Ana Villarejo viene por la puesta en valor y el trabajo del Gobierno andaluz que «tiene claro que estudiar es para todos, que es un derecho y no un privilegio, que más de 87.000 estudiantes andaluces universitarios se hayan beneficiado de la bonificación de la matrícula es un dato muy positivo que esperamos que aumente en el próximo curso».