Participa en el I ‘hackatón’ de la UGR con motivo del Open Data Day

Participa en el I ‘hackatón’ de la UGR con motivo del Open Data Day

¿Te gusta la informática? ¿Es la tecnología una de tus grandes pasiones? ¿Programar es una de tus actividades favoritas? Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es un ‘sí’, y sobre todo si estás en Granada y no tienes nada que hacer este fin de semana, tienes una cita...

leer más
Demuestran que los saltamontes mejoran su camuflaje ante mayor riesgo de depredación

Demuestran que los saltamontes mejoran su camuflaje ante mayor riesgo de depredación

Científicos de la Universidad Pablo de Olavide han demostrado que los saltamontes son capaces de cambiar el color de su cuerpo adaptándolo al color del suelo sobre el que viven con el objetivo de ser menos visibles para los depredadores. Estos científicos han encontrado además que existe un ajuste de...

leer más
El Torneo First LEGO League, una iniciativa para fomentar las vocaciones científicas

El Torneo First LEGO League, una iniciativa para fomentar las vocaciones científicas

El próximo sábado día 4 de marzo se celebrará la fase clasificatoria provincial en Granada del Torneo First LEGO League (FLL), una competición robótica para el fomento de las vocaciones científicas en el que participan estudiantes de entre 10 y 16 años, de varios centros educativos de Granada y Jaén....

leer más
Un algoritmo basado en el comportamiento de las abejas podría acabar con organizaciones criminales

Un algoritmo basado en el comportamiento de las abejas podría acabar con organizaciones criminales

El comportamiento de las abejas y sus formas de comunicación y relación podrían ser cruciales de cara a poner fin a determinadas redes sociales peligrosas, ya sean criminales o terroristas. Así se puede extraer de un estudio que han realizado diversos investigadores de la Universidad de Granada, gracias al cual...

leer más
José Antonio Martín Pereda y la Fotónica: “El mundo exterior no es sino luz reflejada en los objetos que nos rodean”

José Antonio Martín Pereda y la Fotónica: “El mundo exterior no es sino luz reflejada en los objetos que nos rodean”

José Antonio Martín Pereda es uno de los pioneros en el campo de la Fotónica y el introductor de este concepto en nuestro país. Por ello, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) le dedica una interesante entrevista en la que repasa la situación actual de esta joven investigación en nuestro...

leer más
La UCA publica un estudio sobre el análisis sensorial de los alimentos

La UCA publica un estudio sobre el análisis sensorial de los alimentos

Comer es más que una necesidad vital. Elegir ciertos alimentos o añadir aditivos a la comida para hacerla más sabrosa es algo que el ser humanos lleva haciendo siglos. Sobre los hábitos alimenticios y las preferencias versa el nuevo libro editado por la Universidad de Cádiz y coordinado por el investigador...

leer más
La UMA, el PTA e IPStar firman un acuerdo para la creación de una Incubadora de Economía Circular basada en las tecnologías del Consorcio MELiSSA

La UMA, el PTA e IPStar firman un acuerdo para la creación de una Incubadora de Economía Circular basada en las tecnologías del Consorcio MELiSSA

La Universidad de Málaga, el Parque Tecnológico de Andalucía e IPStar firmaron en la jornada de ayer  un acuerdo con el objetivo de crear una Incubadora de Economía Circular basada en las tecnologías desarrolladas por el Consorcio MELiSSA, entidad que pertenece a la Agencia Espacial Europea. El acuerdo se enmarca...

leer más
“Ser perseverante y nunca darse por vencido”, puntos clave para ser investigador según Rafael Jaime Bueno

“Ser perseverante y nunca darse por vencido”, puntos clave para ser investigador según Rafael Jaime Bueno

Rafael Jaime Bueno tiene 34 años y es doctorado en Biología (Ecología Evolutiva). Desde que publicó su tesis ha desarrollado principalmente su carrera científica en el grupo de la UJA: ‘Ecología, Evolución y Conservación de la Vegetación Mediterránea’, con el que ha colaborado en varias líneas de investigación que van desde la...

leer más
Banco Santander y Confederación de Empresarios de Andalucía, nuevos patronos del CEI·Mar

Banco Santander y Confederación de Empresarios de Andalucía, nuevos patronos del CEI·Mar

El presidente de la Fundación CEI·MAR y rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, junto con los rectores y representantes de las universidades, centros de investigación y empresas que integran la Fundación CEI·MAR, han asistido a la reunión del Patronato del máximo órgano de gobernanza del Campus de Excelencia...

leer más
Crean un sistema que detecta la fatiga y previene posibles accidentes de coche

Crean un sistema que detecta la fatiga y previene posibles accidentes de coche

La carretera puede convertirse en un lugar más seguro para conductores y peatones gracias a investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Valencia, quienes lideran el desarrollo de un sistema que serviría para detectar síntomas de fatiga y por tanto podría llegar a prevenir posibles accidentes...

leer más