Para la Universidad de Granada el tamaño sí importa
La Universidad de Granada busca acercar sus investigaciones a través de sus redes sociales. En este capítulo de #aCienciaCerca, Juan Manuel Jiménez Arenas, profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, explica cómo han evolucionado los órganos en los primates. Aunque todos los homínidos somos primates, los seres humanos presentamos diferencias muy significativas. Entre estas, por ejemplo, la locomoción bípeda. Pero el investigador se centra en otras distinciones: el incremento del tamaño del cerebro y la reducción del tamaño de los dientes. Se puede decir que el tamaño sí importa, al menos el de algunos órganos.
El tamaño sí importa
Estas diferencias resultan fundamentales, pero están a su vez vinculadas, como explica Juan Manuel Jiménez Arenas, a aspectos fisiológicos, sociales y culturales. Estos aspector han sido clave para la supervivencia de los antecesores y de los humanos de hoy en día. De todas las tendencias evolutivas de los humanos, el investigador de la UGR se centra en cinco. Además de lo mencionado con respecto al cerebro y a los dientes, Jiménez Arenas denota la significancia del alargamiento en la maduración de los individuos. Además de un parto cada vez más dificultoso y una riqueza cultural sin precedentes.
Considerando estas cuestiones, el investigador analiza las ventajas y consecuencias de estos cambios originados a partir de los procesos evolutivos.
Los capítulos de #aCienciaCerca están disponibles, además de sobre estas líneas, en el siguiente enlace.
¿Qué es #aCienciaCerca?
La Universidad de Granada, a través de la Unidad de Cultura Científica y la Oficina de Gestión de la Comunicación, continúa durante el curso académico 2016-2017 con el programa de divulgación científica #aCienciaCerca. Su objetivo es acercar las investigaciones que se realizan en la institución académica a la sociedad.
A través de charlas de menos de 10 minutos de duración, que se difunden en Facebook, Twitter y Youtube, investigadores de la UGR explican al gran público en qué consiste su trabajo, en algunas ocasiones, o aspectos científicos relacionados con temas de actualidad, en otras.