El profesorado de Humanidades demanda mejoría en el trato y transparencia en los datos


La candidata a rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, ha celebrado dos reuniones en la Facultad de Humanidades, la cual considera su casa, primero con los departamentos de Historia y Filología Inglesa y después, con el resto de departamentos de Filología. Los asistentes piden transparencia y mejoras en la institución.

La catedrática en Historia Contemporánea, ha reunido a sus compañeros de la Facultad de Humanidades en dos reuniones de departamentos, con el objetivo de explicarles su programa electoral y recibir propuestas de su parte. Los asistentes han mostrado su agrado a que una compañera de centro haya dado el paso de presentarse a rectora, puesto que creen en la idea de que en la comunidad universitaria de la UHU se ha perdido la ilusión. Este sentir es compartido por la propia Peña, que ha titulado precisamente su programa electoral como `500 medidas para la ilusión´. A pesar de encontrarse entre compañeros, la candidata ha recibido numerosas propuestas y demandas para su proyecto, los cuales ha agradecido, puesto que una de las claves de su programa es la participación y el cogobierno, junto a la transparencia.

A la primera reunión ha asistido, además de numerosos docentes, Alfonso M. Doctor Cabrera, decano de la Facultad de Humanidades, que ha querido escuchar el programa e intervenir. En su turno de palabra, ha alabado el hecho de que en las tres candidaturas haya personal de la facultad, a lo que ha añadido la importancia de que la campaña sea totalmente limpia. Como peticiones, ha insistido en la urgencia de expandir la Universidad y potenciar las virtudes que posee, como es el hecho de que sea una de las dos únicas universidades de España en las que existe el Grado en Gestión Cultural, algo que debería explotarse más a través de la enseñanza virtual. También ha aprovechado para pedir la disminución de la carga burocrática que tienen que soportar en muchas ocasiones los profesores, mermando su actividad en investigación y docencia por falta de tiempo, algo que debería aplicarse, sobre todo, a la comisión de calidad.

En la segunda reunión, con la docencia del resto de departamentos de filología, algunos de los participantes han intervenido, coincidiendo en la importancia de fomentar la investigación, que es lo que enriquece a una universidad y le aporta excelencia. También se ha hablado de la necesidad de reestructurar la administración en los departamentos, en función de su carga real, para realizar un uso eficiente de los recursos, ya que, según han expresado, en una universidad la importancia reside en las personas y hay que cuidarlas. María Antonia Peña en su programa aboga precisamente por esta idea, la de marcar un proyecto de universidad y trabajar en ese respecto con conciencia y eficacia. Otro tema muy importante es el de la transparencia, sobre el que la catedrática insiste en que debe aplicarse en todos los ámbitos de la institución y, sobre todo, en el Plan de Ordenación académica. Los asistentes también han querido mostrar su descontento hacia el hecho de que no se haya convocado un debate electoral abierto en la Universidad, a lo que la candidata ha mostrado su apoyo y ha reiterado que está dispuesta a debatir y que quiere que se haga en la UHU.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *