Entre el 16 y el 20 de octubre, más de quinientos investigadores del ámbito nacional e internacional van a participar en el XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Ecología Terrestre 2023 que se celebrará en la Universidad de Almería. Un evento, organizado junto al Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) de la UAL, cuyo lema es ‘La Ecología en una biosfera humanizada’, haciendo énfasis en la necesidad de aplicar el conocimiento científico a la resolución de los problemas ambientales que afectan a la humanidad en el siglo XXI.
En este sentido, el objetivo de este encuentro en la UAL será el intercambio y divulgación de los resultados de investigación más relevantes que los científicos están generando en materia de Ecología. Un conocimiento científico que es clave para orientar a la sociedad en el cuidado del planeta en un marco tan inestable e incierto para el bienestar humano como el que representa el Antropoceno.
La Ecología como protagonista
En el evento se desarrollarán alrededor de seis ponencias plenarias que abordarán temas relacionados con la ecología y conservación de los ecosistemas de pastizal; la biodiversidad y los ciclos biogeoquímicos del suelo; el desarrollo de perspectivas transdisciplinares para entender los sistemas agroalimentarios; la capacidad predictiva de la Ecología; el impacto de las especies clave sobre el paisaje y los valores relacionales de la biodiversidad.
Además, está prevista la celebración de dos mesas redondas. Una titulada ‘La Divulgación del Cambio Global’ y otra que se llamará ‘Ecología Traslacional’. Ambas serán abiertas al público en general. El objetivo de estas mesas es fomentar la participación social en el tratamiento de los problemas ambientales y mejorar los mecanismos de transferencia de conocimiento científico. En ellas participarán investigadores y divulgadores de ámbito nacional como Fernando Valladares, José María Montero o Raúl Rejón.
Como resultado del conjunto de actividades previstas en el marco del XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Ecología Terrestre 2023, durante toda una semana, la institución almeriense se convertirá en el centro nacional de la investigación ecológica, lo que se complementará con jornadas de campo en los Parques Naturales de Cabo de Gata-Níjar y Sierra de María-Los Vélez, el Poniente almeriense y el Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar, y el Parque Nacional de Sierra Nevada.