La UAL premia a alumnos de Secundaria por sus trabajos sobre el proyecto NoMorFilm


Recientemente, la Universidad de Almería premió a un total de ocho alumnos de educación secundaria por sus trabajos sobre química orgánica enmarcados dentro del proyecto ‘NoMorFilm’. Un programa europeo de ‘Horizonte 2020’ sobre biomoléculas marinas contra biopelículas y su aplicación a los productos sanitarios, que se propone obtener nuevos antibióticos a partir de 4.000 especies de microalgas marinas, de orígenes muy diversos, con el fin de combatir la formación de ‘biofilms’ en dispositivos médicos (catéteres, implantes corporales tales como prótesis, válvulas cardíacas, etc.) y las bacterias que han desarrollado resistencia a los antibióticos actualmente disponibles.

En este proyecto, bautizado como ‘NoMorFilm’, el principal investigador es Fernando López Ortiz, catedrático de Química Orgánica de la UAL; un programa en el que además participan 15 entidades, de las que cinco son pymes, de nueve países europeos.

Así, dentro de este proyecto se ha desarrollado el primer concurso para Institutos de Educación Secundaria que ha contado con una participación total de 35 alumnos y dos profesoras pertenecientes al I.E.S Galileo, de la capital, y al I.E.S. Puebla de Vícar, en Vícar. De este modo, los estudiantes de secundaria han participado en dicho concurso a través de la presentación de pósters y cómics basados en algún descubrimiento científico reciente, relacionado con alguno de los siguientes temas: compuestos bioactivos (antimicrobianos, antitumorales, etc.), biotecnología y bioingeniería de productos, biocarburantes, biotecnología de plantas, animales o microorganismos, química de productos naturales.

Durante la realización de esta actividad, los alumnos de los centros participantes han tenido también la posibilidad de visitar los laboratorios de la universidad. Además, como resultado de tal convocatoria, ya es posible visitar en el hall de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL una exposición, fruto del concurso desarrollado con Institutos de Educación Secundaria, de la que el jurado ha elegido a los ganadores.

En concreto, los alumnos galardonados (por grupos) son Marina Caba, Lucía María Ferre y Raquel Fuentes del I.E.S Puebla de Vícar por el poster ‘Células asesinas antitumorales’; y Elisabeth Cuenca, Samuel Fernández, Paqui Rodríguez, Francisco Sánchez y Yosra Zizal del I.E.S Galileo por ‘Primeras cuerdas vocales del laboratorio’.

De este modo, los autores de los mejores trabajos, uno por cada instituto, recibirán un premio de una estancia de 15 horas en los laboratorios del grupo de investigación asociado al proyecto. Y como premio aparte del ámbito académico, también podrán elegir si quieren disfrutar de actividades suplementarias que pueda ofrecer cada Universidad participante, como bautismo de buceo, surf, o cualquier otra actividad relacionada con el mar.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *