La Universidad de Sevilla ha sido sede de la sesión inaugural del programa Marco Polo en el que instituciones de seis países se reúnen para analizar estrategias de internacionalización. Además de acoger el primer encuentro, la Universidad de Sevilla está a cargo de la coordinación del proyecto.
Representantes de instituciones universitarias de seis países se han dado cita en la Universidad de Sevilla dentro de la sesión inaugural del proyecto Marco Polo. Su objetivo es analizar el desarrollo de la armonización de estrategias integrales de internacionalización en la educación superior, la investigación e innovación por medio de instituciones de diversos países de la Unión Europea y de Asia.
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha inaugurado el primer encuentro de Marco Polo, que se desarrolla en el marco del programa europeo Erasmus+. En el acto, el rector ha expresado su satisfacción por el apoyo que desde la Comisión Europea se ha prestado a esta iniciativa.
El proyecto Marco Polo, coordinado por la directora del Centro Internacional de la Universidad de Sevilla, Rafaela Caballero Andaluz, consolida y continúa la ejecución de otras iniciativas similares en el marco del anterior programa europeo Tempus. La Universidad de Sevilla lidera el grupo de instituciones educativas procedentes de países como Reino Unido, Austria, Tailandia, Vietnam y Malasia participantes en esta asociación.
Instituciones de seis países
La reunión inaugural ha contado con la asistencia de una veintena de representantes de las instituciones involucradas, entre los que figuran miembros de las Universidades de Edimburgo (Reino Unido) y Graz (Austria), así como de varias universidades tailandesas situadas en las ciudades de Phitsanulok y Hat Yai, de Hanoi (Vietnam) y de Penang y Kuala Lumpur (Malasia), que han estado acompañados por diversos expertos en el ámbito de la gestión educativa.
Los asistentes tendrán la oportunidad de debatir e intercambiar experiencias a lo largo de diversas sesiones programadas hasta el próximo viernes 24 de febrero. Entre los temas a desarrollar se encuentran el desarrollo de potencialidades para la cooperación internacional en materia de enseñanza e investigación o el desarrollo de redes internacionales de colaboración.
Fuente: Dirección de Comunicación de la Universidad de Sevilla