Las elecciones autonómicas, locales y europeas del 26 de mayo están cada vez más cerca. Son muchas las encuestas que intentan adivinar quiénes serán los vencedores en cada una de ellas. Las redes sociales se convierten en un hervidero en estas fechas, y es que los ciudadanos muestran ahí sus ideas políticas. En este contexto, Twitter se convierte en una herramienta clave para hacer llegar los mensajes políticos. Por ello, nos surge una cuestión: ¿puede Twitter y las opiniones que se vierten en ella predecir el resultado de las elecciones?
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con las empresas AGrowingData y Net-Works, han desarrollado una metodología para medir la polarización política a través de Twitter que puede aplicarse a los diferentes procesos electorales. Este sistema se aplicó en la segunda vuelta de las elecciones chilenas de 2017, donde los votantes tuvieron que elegir entre los dos candidatos finales.
“La polarización política es un fenómeno social que puede tener consecuencias importantes en la vida de las personas y cuya naturaleza no se comprende completamente. Decimos que una población está perfectamente polarizada cuando se divide en dos grupos del mismo tamaño y opiniones enfrentadas”, explica Javier Borondo, uno de los investigadores UPM que han participado en el estudio.
El estudio se centró en investigar la evolución de la opinión durante la semana anterior a las elecciones y durante el día de votación. Los investigadores observaron un cambio en las opiniones de los usuarios y el grado de polarización política en el día de la votación en relación al día previo.
El día previo a la votación se observa un aumento de la polarización
“El aumento de la polarización observada el día previo a la votación implica un comportamiento de propaganda de los usuarios que ya tenían definida su opción, encontrando una correlación muy fuerte entre las opiniones inferidas por el modelo y los resultados electorales”, añade Juan Carlos Losada, otro de los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.