Reducir la brecha de género con el fomento de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Reducir la brecha de género con el fomento de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Cada año, el 11 de febrero la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación...

leer más
Investigadores UJA descubren una tumba egipcia con diez momias de cocodrilos

Investigadores UJA descubren una tumba egipcia con diez momias de cocodrilos

Arqueólogos de la Universidad de Jaén han realizado un descubrimiento inusual en el sur de Egipto: una tumba egipcia intacta que contenía diez cocodrilos momificados. Estos restos fueron analizados por arqueozoólogos del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales de Bruselas. Se trata de un hallazgo extraordinario, ya que es una...

leer más
Aula Magna 371: Presupuestos muy ajustados

Aula Magna 371: Presupuestos muy ajustados

Un año más, septiembre es sinónimo del inicio del curso académico. Un mes de adaptación y reencuentros para los estudiantes, tanto de nuevo ingreso como veteranos, que este año destaca especialmente por la vuelta a la normalidad, y a las aulas, en las Universidades de todo el país.

leer más
Nace la Cátedra Agricultura Regenerativa en 4.0 de la UAL y Biorizon

Nace la Cátedra Agricultura Regenerativa en 4.0 de la UAL y Biorizon

Bajo el título de ‘Agricultura Regenerativa en 4.0’ ha nacido una nueva Cátedra creada por Biorizon Biotech y la Universidad de Almería. Iniciativa que está destinada a promover la realización de actividades de divulgación, investigación y transferencia en el ámbito de las microalgas y otras soluciones microbianas y biológicas para...

leer más
Andalucía lidera una red europea para la formación de investigadores predoctorales

Andalucía lidera una red europea para la formación de investigadores predoctorales

Investigadoras de la Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, coordinan una red europea orientada a la formación y capacitación de investigadores doctorandos. Este proyecto, denominado SIGNATURE y enmarcado en el programa Marie Skłodowska-Curie Actions, y dentro del programa Horizonte Europa, el plan de...

leer más
Investigadores madrileños desarrollan un robot para ayudar a los bomberos

Investigadores madrileños desarrollan un robot para ayudar a los bomberos

Cuando se produce un incendio en el interior de un edificio, muchas veces los bomberos no conocen los peligros que se pueden encontrar ahí. En el futuro, pequeños robots terrestres podrían reconocer estos entornos para detectar los focos del fuego o la toxicidad del ambiente, así como localizar posibles víctimas...

leer más
SONAR, una plataforma de VR inclusiva de la UCO para estudiantes con dificultades auditivas

SONAR, una plataforma de VR inclusiva de la UCO para estudiantes con dificultades auditivas

En un futuro cercano, la Universidad de Córdoba pretende poner en marcha la plataforma SONAR para estudiantes con dificultades auditivas. El motivo, explican desde la UCO, es que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 430 millones de personas que viven con algún grado de...

leer más
Agricultura de precisión e Internet de las Cosas, claves del acuerdo UAL-Fundación MGS

Agricultura de precisión e Internet de las Cosas, claves del acuerdo UAL-Fundación MGS

La Universidad de Almería y la Fundación Miguel García Sánchez se han unido en el nuevo proyecto colaborativo ‘Desarrollo de un sistema de agricultura de precisión basado en tecnologías inalámbricas e internet de las cosas para el desarrollo rural sostenible en el área mediterránea’ (APICES). Se trata de un proyecto,...

leer más
Investigadores de la UGR ayudarán a curar heridas complejas con NABIHEAL

Investigadores de la UGR ayudarán a curar heridas complejas con NABIHEAL

El proyecto de Horizonte Europa NABIHEAL, coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB, CSIC), empezó el pasado 11 y 12 de enero de 2023 en Barcelona con una primera reunión del consorcio internacional, formado por 14 socios...

leer más
FabLab, un nuevo espacio para diseñar sin límites en la Universidad de Sevilla

FabLab, un nuevo espacio para diseñar sin límites en la Universidad de Sevilla

El FabLab, taller de fabricación digital y prototipado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, empieza este año 2023 estrenando unas instalaciones que le permiten ofertar nueva maquinaria y convertirse en un espacio donde la creatividad y el diseño no tienen límites. En concreto, el...

leer más