Córdoba se mantiene entre las principales universidades españolas. A nivel de investigación la Universidad de Córdoba ha revalidado su posición este 2019 gracias a su desarrollo del sector agroalimentario.
Posicionada como una de las Universidades más destacadas a nivel de transferencia del conocimiento, la UCO ha añadido este año mayor presencia nacional gracias al nombramiento de José Carlos Gómez Villamandos como presidente de la CRUE Universidades Españolas. De este modo, el rector cordobés ha defendido el papel de las universidades españolas en todo el territorio nacional, sirviéndose para ello del ejemplo que da la trayectoria propia al frente de la Universidad de Córdoba.
Para analizar los principales hitos de la UCO durante este año, repasamos los principales titulares publicados por Aula Magna en los diferentes sectores que abarca la institución.
Política universitaria
Becas, presencia internacional y una apuesta decidida por las políticas de género. El equipo de Gobierno de la Universidad de Córdoba ha trabajado en la construcción de una institución más inclusiva. De esta forma, muestra de ello, son los siguientes titulares que destacamos:
- José Carlos Gómez Villamandos, nuevo presidente de la CRUE Universidades Españolas
- La UCO apuesta por la investigación y la innovación con un presupuesto de 1.723.100 euros
- La UCO destaca en el 8-M el papel de la mujer en el conocimiento y su compromiso contra la violencia de género
- La integración social y laboral de las mujeres sigue en ‘Univergem’
- 95 años de la Escuela Politécnica Superior de Belmez
- La UCO cierra el ejercicio económico de 2018 con un presupuesto de 222 millones de euros
- Tres de cada cuatro universidades del ranking de Shangái no cuentan con un plan estratégico de atención a la diversidad
- Casi tres millones de euros para las becas propias de la UCO
- «Después de Reino Unido, somos el país que tiene por millón de habitantes más universidades dentro de las mil primeras»
- “Es importante que las mujeres vayamos creando redes de poder”
- “El estudiantado hay que replantearlo como algo mucho más amplio que el alumno de Grado”
Investigación y transferencia: una universidad a la cabeza
En materia de investigación y transferencia del conocimiento, la Universidad de Córdoba se posiciona entre las principales instituciones en sectores claves, como son el agroalimentario.
La fortaleza del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, que este año ha cumplido su 10º aniversario, es ejemplo de la importancia que la UCO da a este sector. Entre los titulares más importantes del año destacamos:
- Ciencia, escepticismo y humor, ingredientes clave del espectáculo Naukas Córdoba
- Naukas Córdoba atrae a más de un millar de personas para hablar de ciencia
- La Cátedra de Gastronomía celebra su aniversario con el mejor cine
- «Publicar o perecer» el reto de la actividad científica
- ¿Qué edad es clave para frenar el bullying? Un estudio internacional lo revela
- ‘El cuento de la criada’ y la carrera científica de las mujeres
- La comunicación, clave para la formación de nuevos investigadores
- La UCO presenta su programa de actividades del Año Internacional de la Tabla Periódica
- “Es una carrera fascinante, en mi caso, me gusta pensar que estoy contribuyendo a cambiar las cosas”
- La Gastronomía ya tiene un espacio en la UCO
- El Nobel de la Paz Riccardo Valentini visita la UCO para hablar sobre cambio climático
- La UCO presenta un torneo de debate sobre estudios científicos
- Los profesores Fernando Moreno y Manuel Sánchez Premio Galileo a la Transferencia del Conocimiento
- Córdoba y Jaén ya dominaban el mercado del aceite hace 2.000 años
- La agricultura, algo mucho más que la producción de alimentos
- La Noche de los investigadores vuelve a llenar de ciencia las calles de Córdoba
- 10 años de excelencia en la investigación del sector agroalimentario
- Córdoba, capital de la investigación universitaria
- La UCO diseña dos App para ayudar a personas con trastornos del espectro autista y Síndrome de Asperger
- Naukas vuelve al Teatro Góngora de la mano de la Universidad de Córdoba
- La Universidad de Córdoba y la Junta de Andalucía impulsarán la Cátedra de Turismo Cultural y Patrimonial de Córdoba
Deporte, cultura y emprendimiento
En cultura y emprendimiento, la comunidad universitaria cordobesa ha posicionado el nombre de su institución a través de los siguientes titulares:
- Explorer arranca en la UCO con 44 jóvenes emprendedores
- Más de 300 empresas presentan las novedades en la Industria 4.0
- Un espacio íntegro para desarrollar toda la cultura universitaria en la ciudad
- «En el Salvador, cuando eres amenazado recae en toda la familia»
- Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, un referente en la fotografía contemporánea
- La Escuela Politécnica Superior de Belmez celebra la cuarta edición de los concursos INNOVA-T
- “Acero y pólvora”, de Cora Cuenca, elegida mejor obra audiovisual andaluza en Suroscopia 2019
- XII edición del Concurso de Ideas de Negocio de la Universidad de Córdoba
- SalmorejoTech, un congreso tecnológico con sabor cordobés
- Una aplicación antidespilfarro de alimentos, gana el programa STAMP Carrefour
- El arte audiovisual vuelve a tomar la Universidad de Córdoba
- Jorge Fuembuena gana el X Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler
- Antonio Trapero y Julio Berbel, premios Galileo a la Transferencia del Conocimiento 2019
- La UCO concede los premios a las mejores ideas de negocio de 2019
La Universidad de Córdoba también destaca por su implicación con el deporte universitario, cosechando grandes éxitos. De este año, destacan: